Results for 'Por Equipo Redactor'

969 found
Order:
  1. Pilares para una perspectiva.Por Equipo Redactor - 2018 - In Pedro M. Sasía, Xabier Etxeberria, Javier Martínez Contreras & Galo Bilbao Alberdi (eds.), La perspectiva ética. Madrid: Tecnos.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Como era en un principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos.Equipo de Scott F. Gilbert - 2020 - In Lucia Pietroiusti, Fernando García-Dory & Karen Michelle Barad (eds.), Microhabitable. Madrid: Matadero Madrid.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3.  15
    Espiritualidad y cambio social: ¿realidades antinómicas?Equipo Editorial - 2004 - Polis 8.
    ... Una isla rodeada de misterio. Sé que estamos rodeados de misterio. A eso es a lo que yo llamo el sentido religioso del hombre, la sensación de que estamos rodeados por un misterio impenetrable. Hoy día tenemos el apoyo de las ciencias para comprender el sistema solar y las galaxias: hemos asimilado miles, millones de hechos de los que los antiguos no tenían conocimiento. No obstante, el mundo nos resulta cada vez más incomprensible, menos transparente. Cuanto más sabemos, más (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  16
    ¿Quién gobierna la política global?. Algunas preguntas sobre el poder.Equipo Editorial - 2006 - Polis 13.
    “Vivimos en tiempos de crisis, turbulencias, entropías, dislocaciones, necrosis y catástrofes, en campos de la materia, la vida y la humanidad.Estamos en un mundo marcado por la incertidumbre instalada como una constante en nuestras vidas.Vivimos la crisis de un sistema. Los neoliberales, insisten en aplicar políticas que han devastado la naturaleza y empobrecido a los habitantes de la Tierra. El resultado es suicida. Los especialistas en medio ambiente, biosfera y ecosistemas, encuentran un..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  5. Comunidad Ibérica (1962-1971).Pedro García-Guirao - 2018 - In Olga Glondys & Yasmina Yousfi López (eds.), La prensa cultural de los exiliados republicanos Vol. 2 (Los años 50-70. Sevilla: Editorial Renacimiento. pp. 195-209.
    Fundada en noviembre de 1962 por Progreso Alfarache, Comunidad Ibérica (C.I.) fue una publicación bimensual que alcanzó los 50 ejemplares. Su último número (49-50) apareció en 1971 compilando cuatro meses (noviembre-febrero). La revista dejó de publicarse por falta de capital; su director había dejado claro desde el primer ejemplar que la empresa cultural era una sin ánimo de lucro: «C.I. no es una empresa comercial». De ahí que sobreviviera gracias a las donaciones y a las suscripciones de sus lectores mostrando (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  15
    “Hablar en equipo”: la construcción de una participación conjunta en reuniones de profesionales de la salud.Milagros Vilar - 2021 - Pragmática Sociocultural 9 (2):105-126.
    Resumen La categoría de participación permite observar empíricamente cómo las interacciones sitúan a las personas de maneras específicas en el marco de prácticas sociales concretas. El objetivo de este trabajo es caracterizar el modo en que se organiza la participación en las reuniones de un equipo interdisciplinario de salud en un hospital de Buenos Aires, Argentina. Para ello, analizamos las interacciones orales atendiendo a la manera en que se gestionan los turnos de habla y se interpretan las instancias de (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  7.  29
    ¿ Por qué diferentes científicos interpretan la realidad de manera diferente?Humberto M. Rasi - 2012 - Enfoques 24 (1):77-87.
    La respuesta a la pregunta del título se ofrece en tres niveles. A veces las diferencias se deben a las limitaciones del equipo empleado, deficiencias en el muestreo o preferencias en la interpretación de los datos. Otras veces se deben a que los investigadores operan en base a paradigmas diferentes..
    No categories
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  14
    Evaluación del aprendizaje: significados construidos por los docentes en la escuela rural primaria.Ana Mercedes Colmenares Escalona, Nellys Marisol Castillo Rodríguez & Marielys Ortiz - 2020 - Voces de la Educación 5 (9):90-117.
    El presente artículo, refiere una investigación de carácter cualitativo, desarrollada con el propósito de interpretar los significados construidos por los docentes sobre la evaluación en sus prácticas, se contextualiza en la escuela primaria del Núcleo Escolar Rural N°323 en el estado Falcón, Venezuela, llevada a cabo en el año escolar 2016-2017. Asumido este quehacer como multireferencial, cíclico, emergente, co-construido y cambiante, fue abordado con una metódica orientada por la fenomenología social. Para la sistematización de la información se realizaron intercambios y (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. La universalidad de los derechos humanos entre la soberanía y la intervención extranjera.José Ramón Fabelo Corzo - 2008 - Docencia. Revista de Educación y Cultura 26 (26):79-80.
    La aprobación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos así como de otros pactos y convenciones ha representado un avance global sin precedentes en la sustentación de toda una serie de valores universales indiscutibles, cuyo reconocimiento debe estar dirigido a garantizar a cada ser humano una vida digna, justa y libre. Sin embargo, la aplicación práctica del contenido de estos documentos ha chocado con una serie de obstáculos, tal vez no previstos totalmente por sus redactores. El primero de ellos (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10. "Las Leyes de la Naturaleza" en GUIA COMARES DE FILOSOFIA DE LA NATURALEZA (cap IV).Rafael Andrés Alemañ-Berenguer - 2016 - Granada, España: Editorial Comares.
    En este libro un equipo formado por especialistas españoles y extranjeros pasa revista a los principales aspectos del conocimiento del mundo físico. Los autores combinan la perspectiva científica con la filosófica, en un esfuerzo de diálogo interdisciplinar que quiere estar a la altura de los tiempos. Reflejan la variedad de puntos de vista de los cultivadores de la filosofía de la naturaleza, aunque com¬parten la misma fe en el futuro de la disciplina y en el papel que le corresponde (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  5
    Desajustes de la razón inmunitaria. Elementos de conflicto en el gobierno de lo biológico.Adán Salinas Araya - 2020 - Otrosiglo 4 (2):125-135.
    Exposición realizada por el Doctor en Filosofía Adán Salinas Araya, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Adán Salinas Araya, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  31
    La pandemia en la ciudad neoliberal: una reflexión sobre las ideologías autoritarias e individualistas en tiempos de COVID19.Silvia Hernández - 2021 - Otrosiglo 5 (1):93-107.
    Exposición realizada por Silvia Hernández, Doctora en Ciencias Sociales, en la segunda ronda del ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, enero 2021. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. _Palabras Clave: _Pandemia – Ideología – Neoliberalismo – Covid19.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13.  19
    La retórica de la peste, la metáfora de la guerra: los usos del lenguaje neoliberal.Marcela Rivera Hutinel - 2020 - Otrosiglo 4 (2):136-146.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Marcela Rivera Hutinel, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Marcela Rivrea Hutinel, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial team (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  14.  13
    Para una facultad crítica del derecho: Democracia, orden jurídico y corrupción.Lorena Souyris Oportot - 2020 - Otrosiglo 4 (2):147-156.
    Exposición realizada por la Doctora en Filosofía Contemporánea Lorena Souyris Oportot, en el ciclo de conversaciones “Crítica a la Epidemiología Política. Prácticas y racionalidad neoliberales en tiempos de pandemia”, organizado por el equipo editorial de la Revista de Filosofía Otrosiglo, octubre – diciembre 2020. Disponible en Youtube, canal Revista Otrosiglo. Lecture by Lorena Souyris Oportot, Ph. D., in the cycle of conversations “Criticism to the Political Epidemiology. Neoliberal practices and rationality in times of pandemics”, event organized by the editorial (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  30
    Henri matisse. Apuntes de un pintor.François Fédier & Jorge Acevedo Guerra - 2018 - Alpha (Osorno) 46:287-302.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  16. Do Jardim do Éden às terras de vera Cruz.Luísa Borralho & Mário Fortes - 2002 - Episteme 15:71-93.
    As descrições da flora brasílica efectuadas desde a chegada de Pedro Álvares Cabral traduzem não só as perplexidades do passado no reconhecimento de exemplares botânicos desconhecidos na Europa, mas essencialmente formas de intelegibilidade distintas sobre um mesmo objecto, cuja exploração ao longo dos últimos quatro séculos tem vindo a acompanhar o desenvolvimento da ciência.Os primeiros registos de plantas de Terras de Vera Cruz, efectuados no século XVI, apresentam-se como limitados tanto pela forma narrativa e descritiva então corrente como pela subjectividade (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  12
    Reseña.Víctor Brangier Peñailillo - 2018 - Alpha (Osorno) 46:311-314.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  24
    Reseña.José Luis de la Fuente Charfolé - 2018 - Alpha (Osorno) 46:309-311.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  45
    Hermenéutica y Existencia.Jean Grondin, Andrés Ortíz-Osés & Santiago Zabala - 2012 - Utopía y Praxis Latinoamericana 17 (56):79-94.
    Se recogen en este texto, transcrito por Javier Martínez Contreras, redactor de todos los textos presentados oralmente en el Coloquio sobre Hermenéutica y sentido, coordinado por Andrés Ortiz-Osés, la destacada participación de Zabala, Grondin y Ortiz-Osés, en su dispuatio acerca de sus tesis hermen..
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  5
    La fábrica del lenguaje, S.A.Pablo Raphael - 2011 - Barcelona: Anagrama.
    Nuestro tiempo es el de la caída en el presente. Es imposible construir nuevos pactos sociales y, por tanto, las oportunidades para imaginar el futuro son pocas. No hay utopías, sólo un pragmatismo que apuesta por lo útil. Nuestra sociedad sufre el desencanto de la democracia, la lógica del mercado y la globalización, incapaz de producir ideas para el porvenir ¿Cuál es la salida? Richard Rorty diría: no es la razón lo que cambia las cosas, sino la imaginación. A partir (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  24
    Reseña.Francisco J. Rodríguez Muñoz - 2018 - Alpha (Osorno) 46:306-309.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  22.  12
    Reseña.Magda Sepúlveda Eriz - 2018 - Alpha (Osorno) 46:303-305.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  27
    El cantar de Los cantares. Una propuesta de lectura estructural.Pablo Uribe Ulloa - 2018 - Alpha (Osorno) 46:263-276.
    Resumen En la crítica del Cantar de los Cantares no hay acuerdo acerca del problema estructural del libro. Las teorías se dividen en aquellas que abogan por un carácter fragmentario contra otras que ven un carácter unitario de los poemas. El estudio intenta revisar esta problemática y proponer que el Cantar de los Cantares es una colección de poemas sueltos que un redactor/recopilador juntó e intentó poner en cierto orden, incorporando el conjuro de 2,7; 3,5; 5,8; 8,4 como estribillo (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24. El análisis de H. Marcuse en torno a la transición del existencialismo filosófico a existencialismo político en el realismo heroico.Jordi Magnet Colomer - 2018 - Res Pública. Revista de Historia de Las Ideas Políticas 21 (2):321-332.
    Coincidiendo con su entrada como miembro del equipo de trabajo del Institut für Sozialforschung, Herbert Marcuse comienza a desarrollar una teoría materialista de la sociedad alejada del heideggerianismo de su juventud. Durante el período comprendido entre 1933 y 1936, el autor berlinés escribe una serie de artículos cuestionando la deriva política de la filosofía existencial en Alemania. En ellos se confronta con las versiones vulgarizadas de la Lebensphilosophie y de la fenomenología -encabezadas por Heidegger- que proveyeron una suerte de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  23
    Factores de riesgo y bienestar psicológico en personas mayores institucionalizadas.Tatiane Poiani Mango, Márcia Helena Archilha Rani, Maria Goretti Alves Moreira, Lilian Cláudia Ulian Junqueira & Janaína Luiza dos Santos - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:325-341.
    En nuestros días con el aumento de la longevidad, es importante una discusión sobre la calidad de vida y la salud mental de las personas mayores. Más que eso, se abren nuevos caminos para comprender las soluciones que la sociedad presenta con el tema longevidad, como la creación de entidades de larga permanencia. Así ocurre el inicio de la categorización de las personas mayores institucionalizadas. Objetivo: este estudio tiene como objetivo comprender cómo la literatura científica presenta la salud mental de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26. Aurora nos recuerda a Adolfo. Entrevista de La Fuente a María Aurora Sánchez Rebolledo.José Ramón Fabelo Corzo & Rodrigo Walls Calatayud - 2021 - In José Ramón Fabelo-Corzo (ed.), Estética y Filosofía de la praxis. Homenaje a Adolfo Sánchez Vázquez. Puebla, Pue., México: Colección La Fuente. pp. 437-446.
    Buscando un acercamiento más íntimo a Adolfo Sánchez Vázquez como ser humano, integrante de una familia y educador, se realiza esta entrevista a María Aurora Sánchez Rebolledo, su hija. La misma fue realizada por José Ramón Fabelo Corzo y Rodrigo Walls Calatayud, en representación del equipo de Colección La Fuente, y tuvo lugar en noviembre de 2020, durante la época de confinamiento mundial debido a la pandemia por la COVID-19. La comunicación con Aurora se efectuó por medio de mensajes (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  6
    Aprendizajes docentes, habilidades del siglo XXI y postpandemia.Jorge Iván Hoyos-Morales, Jesús Gabriel Monal-Salazar & José Rubiel Bedoya-Sanchez - 2024 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 9 (1):1-21.
    Este trabajo se propone dar a conocer algunos aprendizajes obtenidos por profesores de una Institución Educativa estatal colombiana durante las diferentes etapas de la crisis del Covid19 (2020-2022), discutidos a partir de las habilidades del siglo XXI. El método usado es el estudio de caso intrínseco estructurado en seis pasos: Selección del caso y descripción de sus características; marco general; definición del problema de investigación; tópicos de investigación; preguntas informativas; y selección de mini casos. Entre los resultados más destacados se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28. Los afectos y el modo de hacer filosofía inculturada.Fernando Ponce - 2013 - Escritos 21 (47):343-367.
    Este artículo quiere investigar el lugar que tienen los afectos en el modo de hacer filosofía en América Latina. Para esto, la investigación se centra en las reflexiones de un grupo de filósofos que se autodenomina Equipo Jesuita de Reflexión Filosófica de América Latina, activo desde 1981. Utilizaré textos de su primera etapa cuando el equipo quiso expresamente reflexionar sobre una filosofía propia de América Latina, proyecto que denomina “filosofía inculturada”. Espero mostrar que las reflexiones de este grupo (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  9
    Desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas.Isabela Sthefanie Espadari, Letícia Ferreira Martins, Luana Ione de Oliveira Ribeiro & Alessandra Ackel Rodrigues - 2024 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 30:342-355.
    El objetivo de este estudio fue analizar los desafíos de la desinstitucionalización en salud mental en el contexto de las políticas públicas brasileñas a través de una revisión integrativa de la literatura entre 2018 y 2022 en bases de datos como SciELO, BIREME, EBSCO y MEDLINE, utilizando palabras clave como políticas públicas, salud mental, desinstitucionalización, CAPS y RAPS. Los criterios de inclusión abarcaron artículos que trataran mecanismos de desinstitucionalización propuestos en la política pública brasileña, excluyendo estudios de revisión, tesis y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  27
    Competencias generales en pregrado. Percepción docente sobre su desarrollo desde la acción tutorial.Percy Rogelio Carrasco Reyes, Delcy Gladis Álvaro Fernández, Jesús Manuel Cruz Cervantes & Luis Chayña Aguilar - 2023 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 21 (2):327-341.
    El propósito del estudio que generó el presente artículo fue analizar las percepciones de coordinadores y docentes tutores sobre el desarrollo de competencias generales en estudiantes de pregrado desde la acción tutorial. El estudio se realizó según el enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, cuya población la constituyeron coordinadores y docentes tutores de estudiantes de pregrado de una Universidad de Lima desde sus experiencias en la acción tutorial. El tamaño de la muestra se determinó por el criterio de saturación. Los datos (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  19
    Lo latinoamericano todavía está en la calle y no tiene bibliografía.Luciano Javier Maddonni - 2023 - Cuadernos de Filosofía Latinoamericana 44 (129).
    Con ocasión del centenario del nacimiento de Rodolfo Kusch, el artículo pretende rescatar al filósofo como parte de un nosotros, es decir, inscribirlo en una trama reflexiva, que el propio Kusch alimenta a la vez que es alimentado por ella. Para ello, apoyado en registros y documentos inéditos, se reconstruye la participación y el aporte del Kusch al equipo argentino de “Investigación filosófica de la sabiduría del pueblo argentino como lugar hermenéutico para una teoría de filosofía de la religión (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  27
    Transformações do futebol brasileiro no século XXI.Murilo Gabrielli - 2021 - Aisthesis 70:493-507.
    Haciendo un análisis amplio del contexto no solamente futbolístico, sino también político y artístico, el autor ayuda a comprender como el deporte se volvió en verdadera pasión nacional, que abarca todas las clases sociales, desde comienzos del siglo XX hasta hoy en día. El autor presenta el equipo de fútbol nacional en su formación, sus momentos de apogeo, - con jugadores memorables, como Pelé, Garrincha, Rivelino, Ronaldo Fenómeno y Ronaldinho Gaúcho -, hasta su queda, marcadamente por se haber trasformado (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  21
    Gestión del conflicto y valor de las emociones en las organizaciones.María del Carmen Paradinas Márquez & Pilar Sánchez-González - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (4):1-11.
    Partiendo de que las empresas obtienen mejores resultados si su equipo profesional está integrado y se considera valorado por sus superiores y por el cliente final, este trabajo analiza el valor que puede tener la Gestión de las Emociones en la Gestión del Conflicto Empresarial. Para ello se realiza una profunda revisión bibliográfica sobre el concepto y su aplicación y se muestran los resultados obtenidos de una investigación cuantitativa realizada en el Sector Hotelero. Los resultados demuestran la relevancia de (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  16
    Impacto de la covid-19 en estudiantes hispanoparlantes.Cristian Araneda, Sergio Gustavo Rodríguez Gil, Luis Pascual Calaforra, Samanta Peschi, Iván Servín & América Nitxin Castañeda-Sortibrán - 2023 - Prometeica - Revista De Filosofía Y Ciencias 27:8-21.
    La pandemia del SARS-CoV-2 ha creado un desafío sin precedentes para la educación. En 2020, como resultado de las medidas para reducir la propagación del SARS-CoV-2, muchas instituciones educativas pasaron del aprendizaje presencial al aprendizaje remoto. Sin embargo, este modelo educativo puede generar estrés y ansiedad adicionales a la ansiedad provocada por la pandemia. Los objetivos del presente estudio fueron: 1) comparar las perspectivas de estudiantes y docentes sobre el número de horas dedicadas a las clases, y 2) determinar las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35.  8
    Evaluation of university sports culture in the new era, based on philosophical context.Ming Lei & Hong Ma - 2024 - Trans/Form/Ação 47 (5):e02400154.
    Resumen: La cultura deportiva universitaria es un componente importante del sistema cultural nacional. Es la cristalización de la civilización material y espiritual en el deporte universitario, así como la precipitación de la cultura deportiva y la filosofía del deporte. Sin embargo, en la nueva era, la cultura deportiva universitaria presenta problemas como valorar más la inteligencia que la forma física, carecer de conceptos de cultura deportiva y separar el espíritu de lo material. En la educación universitaria, generalmente se presta más (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  36.  19
    Arte, técnica y oficio en metal. Herrería artística en el patrimonio arquitectónico de Montevideo, 1780-1950.Sofía Aguiar, Ernesto Beretta, Miriam Hojman, Valentina Marchese, Gianella Mussio, Leticia Olivera, Tatiana Rimbaud, Carola Romay & Verónica Ulfe - 2021 - Astrolabio: Nueva Época 27:154-192.
    Este artículo sintetiza algunos aspectos del proyecto “Hierro y bronce. Criterios para la valoración y conservación de la herrería artística en el patrimonio arquitectónico del Uruguay”[i], cuyo objetivo es establecer los atributos patrimoniales de los elementos ornamentales metálicos asociados a fachadas del patrimonio arquitectónico nacional y contribuir a su difusión, puesta en valor y conservación. A lo largo de la investigación se abordan los aspectos socioculturales, artísticos, formales, técnicos y, por último, los relativos al deterioro de estos elementos y las (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  37.  21
    La salud en los pueblos indígenas: atención primaria e interculturalidad.Consuelo de Jesús Alban Meneses, Víctor Manuel Sellan Icaza & Consuelo Lorena Moran Alban - 2020 - Minerva 1 (3):23-34.
    Las naciones y pueblos indígenas presentan preocupantes índices respecto a la salud, así como otras carencias como la pérdida de sus tierras, la alimentación, la educación y, en general, el ejercicio de sus derechos, consagrados por organizaciones internacionales como la ONU y la OMS-OPS. En Ecuador, de acuerdo con el orden jurídico constitucional, se han instrumentado políticas de salud que incluyen el lineamiento general de un enfoque intercultural de la atenciónprimaria que incorpora los saberes y prácticas ancestrales. Mediante una revisión (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  38.  24
    La integración social de las personas mayores en el espacio urbano.Evaristo Barrera Algarín, José Luis Malagón Bernal & José Luis Sarasola Sánchez-Serrano - 2010 - Aposta 46:4.
    El presente artículo se basa en una investigación llevada a cabo por profesores de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, adscritos al Grupo de Investigación de Trabajo Social y Políticas Sociales (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación -Ciencias Sociales, Económicas y Jurídicas (PAIDI, SEJ-452), a lo largo de dos años y dentro del marco de colaboración con la Fundación Mercasevilla. El objeto de dicha investigación ha sido el análisis de la sociabilidad de las personas mayores en el medio (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  39.  12
    "Si una mujer avanza, ningún hombre retrocede”: memorias de las mujeres en los movimientos territoriales de la década del 90 en Argentina. Testimonios y archivos en una colección de Memoria Abierta.Maisa Bascuas, Victoria Daona, Nancy Lucero & Alejandra Oberti - 2021 - Aletheia: Anuario de Filosofía 12 (23):e117.
    La II Conferencia Internacional El lugar del archivo de las violencias de Estado: reorganizaciones del poder bajo el neoliberalismo se desarrolló los días 2, 3, 9 y 10 de septiembre de 2021. Fue organizada por el Proyecto Anillos de Investigación “Tecnologías Políticas de la memoria: usos y apropiaciones contemporáneas de artefactos de registro de la violencia política”, de la Universidad Alberto Hurtado, el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos y la Universidad Austral de Chile. A su vez, contó (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  40.  18
    Una experiencia de enseñanza del derecho desde un enfoque complejo y transdisciplinar.Yussef Becher, Marta Juliá & Ayelén Neme - 2022 - Saberes y Prácticas. Revista de Filosofía y Educación 7 (1):1-9.
    El objetivo de este artículo es comentar las prácticas que lleva a cabo el equipo docente de la asignatura Epistemología y Metodología de la Investigación en Ciencias Jurídicas (FCEJS-UNSL) –cuya actividad inició en 2012– respecto de la enseñanza del derecho desde una perspectiva compleja. Concebir lo jurídico desde tal enfoque implica considerar la diversidad de las realidades actuales. Asimismo, si se asume que los entornos son múltiples, heterogéneos, no es posible estudiarlos desde un único campo de conocimiento. Adoptar tales (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  41.  11
    Advancement transdisciplinary strategy for research.José Aureliano Betancourt Bethencourt, Fidel Martínez Álvarez, Mayda Álvarez Escoda & Elizabeth Nicolau Pestano - 2016 - Humanidades Médicas 16 (3):413-429.
    Introducción: Alude a que la salud pública tiene causas multifactoriales con alta connotación social. Objetivo: presentar una estrategia de superación transdisciplinaria para la actualización teórico-metodológica de los profesionales de la salud. Método: se determinaron los fundamentos teóricos de diferentes enfoques y tendencias en gestión de proyectos de investigación. Se concibió una estrategia de superación basada en los principios y conceptos de los estudios de la complejidad, la metodología de la Teoría de la Red de Actores, las ideas de la dirección (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  42.  14
    Los primeros dientes de El caimán barbudo (1966-1967).Leonardo Candiano - 2020 - ÍSTMICA Revista de la Facultad de Filosofía y Letras 1 (26):53-78.
    El artículo aborda las polémicas culturales desplegadas en Cuba en los inicios del magazine cultural de la Unión de Juventudes Comunistas, esencialmente las de El caimán barbudo, durante la permanencia de su primer equipo de redacción (1966-1967), que contó con la influencia notoria de la intelectualidad surgida a raíz del trabajo del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana. Para tal fin, se analizan los debates de su director, Jesús Díaz, publicados en las revistas Bohemia (1966) y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  29
    Filosofar sobre el derecho en españa: Una aportación personal al margen.Juan-Ramón Capella - 2010 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 44:509-522.
    Los Anales de la Cátedra Francisco Suárez se han ganado a pulso, a lo largo de los años, sobre todo gracias a la tenacidad de Nicolás López Calera y al equipo formado en torno a él en la Facultad de Derecho de Granada, el mérito de ser la principal referencia bibliográfica de la Filosofía del Derecho en España junto al Anuario de Filosofía del Derecho en la etapa en que J. J. Gil Cremades fue su director. Otras revistas se (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  44.  20
    Coaching ejecutivo más allá de la relación diádica: el problema del contexto y la cultura organizacionales.Juan Carlos Revilla Castro, Sergio Cardona Herrero & María Trinidad Arqueros Fernández - 2022 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 27 (1).
    El coaching ejecutivo ha dado lugar a numerosos desarrollos de orientación básicamente prescriptiva. Una perspectiva crítica y con base empírica puede permitir ir más allá de la retórica del coaching e identificar las tensiones y las contradicciones de los procesos de coaching en un contexto organizacional, como entorno relacional y cultural. El objetivo de este trabajo es acercarnos críticamente al coaching ejecutivo individual en la práctica, estableciendo las diferencias entre lo preconizado por las teorías y los expertos del coaching y (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  45.  18
    La radio y el desarrollo de competencias para la convivencia social: una propuesta didáctica.John Kendry Cobo Beltrán - 2015 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 4 (1).
    La utilización de la radio de manera planificada e intencionada en el proceso educativo contribuye a que los jóvenes adquieran una amplia gama de conocimientos referidos a diversos temas académicos, científicos y humanísticos, de una manera interactiva y vivencial. Partiendo de esta premisa es posible inferir que la radio constituye un recurso útil y valioso para consolidar competencias para la convivencia social en los estudiantes de educación media. Es por ello que el objetivo de este estudio es proponer el uso (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  46. Ultrarracionalismo.Ismael Crespo Amine & Jose Carlos Cañizares-Gaztelu - 2020 - [Salamanca]: Editorial Delirio. Edited by Cañizares Gaztelu & José Carlos.
    Los más diversos teóricos de la modernidad suelen presentar este período como un proceso continuo de desarrollo tecnológico y económico, progreso en las artes y las ciencias, expansión de la democracia y racionalización de las instituciones y las costumbres. Sin embargo, persisten las contradicciones del capitalismo, el colapso de la civilización es inminente y el Pueblo no vive ni ha vivido en la modernidad tal y como sus teóricos la describen. Esto es tanto más cierto en nuestro país, habitado por (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  47.  16
    Ventajas del método de palabras generatrices de Paulo Freire.Noemí García Díaz & María Luisa García Rodríguez - 2021 - Voces de la Educación 6 (11):34-59.
    Con una indagación cualitativa se intenta averiguar si el método de palabras generatrices de Paulo Freire presenta ventajas para la enseñanza-aprendizaje de la lengua escrita castellana en la edad infantil. Se extraen los datos de la experiencia práctica acumulada por profesorado que lo ha aplicado en el segundo ciclo. Cinco maestras aportan informes escritos individuales y dos equipos docentes se constituyen en grupos de discusión. Tras la categorización y análisis de los datos, se concluye que el método tiene muchas ventajas. (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  48.  23
    Tzvetan Todorov, Los enemigos íntimos de la democracia, Galaxia Gutenberg, Barcelona, 2012, 208 p.Fernando de la Cuadra - 2013 - Polis: Revista Latinoamericana 34.
    En fecha reciente el jugador Josy Altidore fue víctima de insultos racistas en el Campeonato Holandés. Cada vez que tocaba la pelota, los hinchas del equipo contrario comenzaban a imitar un mono. La respuesta del jugador a estas manifestaciones de hostilidad y racismo fue la siguiente:“¿Qué se puede hacer? Apenas espero que esos hinchas encuentren un medio de mejorar (como personas). Uno solo pude rezar por ellas. Yo siento como si tuviese una obligación con mi club y mi familia, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  49.  28
    Biopelículas y persistencia microbiana en la industria alimentaria.Paula Fernández-Gómez, Miguel Prieto, Pablo S. Fernández-Escámez, Mercedes López & Avelino Alvarez-Ordóñez - 2020 - Arbor 196 (795):538.
    Este artículo de revisión examina la importancia que tienen las comunidades microbianas que colonizan los ambien­tes y equipos de procesado de alimentos formando biopelículas o biofilms en la persistencia microbiana en la industria alimen­taria y consecuentemente, en la seguridad y la calidad de los alimentos. La atención se centra especialmente en biopelículas formadas por microorganismos no deseados, es decir, microor­ganismos alterantes y patógenos. Se presenta información so­bre la variabilidad intraespecífica en la formación, la ecología y la arquitectura de las biopelículas, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  50.  40
    Recensión de la colección de encuentros internacionales.Francesc Torradeflot Freixes - 2015 - Horizonte 13 (37):641-649.
    Aquí se presenta la colección de volúmenes que recogen las ponencias y discusiones de los, hasta hoy, nueve Encuentros Internacionales organizados por el Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría de Barcelona. Un requisito principal en la realización de los Encuentros ha sido un marcado carácter interdisciplinar, interreligioso y espiritual. El objetivo general que alumbra las diferentes ediciones ha sido abordar el papel vital, para la especie y para el medio, de la cualidad humana profunda o espiritualidad en sociedades (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
1 — 50 / 969